• Inicio
  • Nosotros
  • Equipo
  • Proceso
  • Contacto
  • Blog
  • Prensa y Publicaciones
  • Nuevos productos
  • Real State Solutions
BAU - Arquitectura y Paisaje
  • Inicio
  • Nosotros
  • Equipo
  • Proceso
  • Contacto
  • Blog
  • Prensa y Publicaciones
  • Nuevos productos
  • Real State Solutions

Edificios Verdes, ¿cómo contribuyen en la lucha contra el COVID-19?

Por: Carlos Peña Esperanza - Arquitecto/Especialista en Sostenibilidad - Director de Proyectos - AtelierCS

97043266_6192234767372_8127114357906604032_n.jpg

El brote de COVID-19 nos ha forzando a hacer cambios en nuestro estilo de vida, algunos cambios seguramente serán permanentes pero podrán ayudarnos, o al menos prepararnos mejor para epidemias similares en el futuro.

Portada 1.jpg

Algunos de estos cambios ya se reflejan en varios créditos en programas de certificación de edificios como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design / USGBC) y WELL (WELL Building Standard / GBCI).

LEED es un sistema de certificación de proyectos que se basa en la incorporación de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia en el consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres y la selección adecuada de materiales.

Las certificación WELL es un sistema de puntación dinámico para edificios y comunidades que permite identificar, medir y monitorizar las características de los espacios construidos que impactan en la salud y el bienestar de los ocupantes. La implementación de las características de WELL nos permite usar a los edificios como herramientas de apoyo al avance de la salud pública y permite que los usuarios se puedan proteger de mejor manera en los espacios interiores. Es cierto que la implementación de las características de WELL no previene una pandemia, pero sí puede ayudar a reducir el riesgo de propagar enfermedades infecciosas.

Pasamos más del 90% del tiempo en espacios cerrados, por lo que, los espacios en los que vivimos, trabajamos y nos relajamos impactan en gran medida en nuestra salud, bienestar y productividad.

LEED y WELL como catalizadores en la lucha contra los virus

¿Cómo puede la implementación de LEED y WELL mitigar la propagación del COVID-19?

LEED y WELL son programas de certificación de edificios que garantizan que los espacios sean seguros y saludables para los ocupantes. Los ambientes seguros y acogedores se crean utilizando materiales de baja emisión de gases durante la construcción, utilizando productos de limpieza sostenibles en todo el edificio, promoviendo la actividad física y el movimiento entre los ocupantes, de modo que estos programas ayuden a garantizar la salud del ocupante durante todo el año, no solo durante esta pandemia mundial. Los edificios verdes son, de hecho, edificios saludables.

Detallamos algunos componentes de diseño de edificios que potenciarán y ayudarán a detener la propagación de enfermedades y permitirán que los usuarios estén mejor preparados para un futuro brote:

•           Sistemas de ventilación

Ventilation 2.jpg

–          Inyecta aire del exterior del edificio al interior puede contribuir a diluir partículas que se encuentren en el aire. Una ventilación mecánica puede contribuir en este aspecto.

–          Aumenta el suministro de aire externo de buena calidad y promueve la conexión hacia los exteriores alentando a los usuarios del edifico a abrir las ventanas siempre y cuando la calidad del aire externo sea aceptable. Si no es posible dejar entrar el aire del exterior (demasiado frío, demasiado calor, mala calidad de aire, etc.), los filtros o purificadores de aire pueden ayudar a eliminar las partículas del aire en los interiores.

–          Preserva la calidad del aire interno y maximiza el confort olfativo en los espacios ocupados a través del aislamiento y ventilación adecuada de fuentes de contaminación en interiores y áreas de almacenamiento de químicos.

–          Reduce el crecimiento de moho y bacterias por medio del manejo de la condensación y reduce los niveles de microbios dentro de los espacios habitables.

–          Del mismo modo las certificaciones tiene créditos asociados con monitoreo constante y la presentación de informes de métricas de calidad de aire interior.

•           Políticas de limpieza fortalecidas

Cleaning 2.jpg

–          Los edificios de diferentes usos actualmente están aumentando la frecuencia e intensidad de sus políticas de limpieza debido al brote de COVID-19. Las técnicas de limpieza adecuadas en todas las áreas de los edificios durante todo el año pueden ayudar a prevenir la propagación de enfermedades.

–          Implementa procedimientos de limpieza adecuadas para baños, salas de descanso y proyectos utilizando productos de limpieza sostenibles y seguros.

•           Contacto limpio

–          Reduce la exposición a patógenos, alérgenos y productos químicos de limpieza peligrosos.


•           Publicación de carteles educativos para el lavado de manos

Lavado de manos.jpg

–          El lavado de manos frecuente y adecuado es vital para la higiene general y para prevenir la propagación de enfermedades.

–          La señalización educativa publicada de forma permanente en los baños puede ayudar a recordar a las personas que se laven las manos después de usar el baño, así como a garantizar que las personas se laven las manos de manera efectiva.

–          El lavado de manos requiere lavabos grandes, contenedores de jabón desechables y toallas para hacer un lavado de manos correcto. Esto reduce la trasmisión de patógenos asociados con el lavado y secado de manos.

•           Mantener los niveles de humedad adecuados

–          El aumento de la humedad no solo puede causar que un edificio sea desagradable para los ocupantes, sino que también puede fomentar el crecimiento de bacterias. Por lo tanto, es importante mantener los niveles de humedad relativa entre 40-60% para prevenir el crecimiento de estos microbios dentro del edificio.

•           Seguridad de alimentos y agua

–          Proporciona espacio y servicios de apoyo adecuados para la preparación de comida en el sitio.

–          Proporciona acceso a agua potable que cumpla con los límites contaminantes según la normativa de salud local.

–          Mantén un abastecimiento de agua de alta calidad.

•           Apoyo al sistema inmunológico

–          Promueve el consumo de frutas y verduras haciendo que las frutas sean de fácil acceso.

–          Fomenta la actividad física regular y el ejercicio a través de oportunidades de actividad física y educación sin costo para los ocupantes.

–          Apoya hábitos de sueño saludables, restauradores y consistentes entre los ocupantes.

•           Salud mental

–          Brinda acceso a la exposición a la luz interior y a la educación sobre la luz.

–          Promueve la salud mental y el bienestar a través del compromiso con la educación, programación e iniciativas en salud mental.

–          Promueve una comprensión más profunda de los factores que afectan la salud y el bienestar humanos.

–          Identifica y administra áreas de estrés laboral y proporciona programas que apoyen el manejo del estrés.

•           Flexibilidad de políticas de trabajo desde casa

Home office.jpg

–          Aunque no se menciona directamente en los programas de edificios verdes, la certificación tiene el objetivo de crear un espacio de trabajo flexible y cómodo para aumentar la productividad. La flexibilidad del trabajo desde casa seguramente será una dirección hacia la que se muevan los programas de certificación de proyectos como respuesta al brote de COVID-19.

–          Trabajar desde casa es una manera efectiva de evitar que las personas se acumulen a diario en los edificios. Las políticas de trabajo desde el hogar han permitido que muchas compañías continúen trabajando mientras se garantiza la salud y seguridad de sus empleados.

•           Provisión de suficientes días de enfermedad

–          Proporciona a los empleados con un período de días de enfermedad adecuado aumenta la probabilidad de que la persona infectada supere la etapa de contagio antes de regresar al edificio. Esto disminuye en gran medida la capacidad de un edificio para propagar enfermedades.

–          Las políticas flexibles de trabajo desde casa pueden reducir la cantidad de personas que ingresan a un edificio en un día determinado, lo que reduce la cantidad de personas que podrán enfermarse.

•           Gestión de emergencias

–          Prepara y capacita a tú equipo para que estén listos en casos de emergencia.

En nuestro papel de diseñadores y desarrolladores, ¿cómo podemos contribuir a que los espacios se vuelvan impulsadores del bienestar general?

En vista de nuestra nueva realidad a partir del COVID-19, estos conceptos de salud del edificio probablemente aumentarán en popularidad. Algunos se pueden volver requisitos de normativa en ciertas áreas para evitar otro brote de esta magnitud. Desde luego, las ideas nuevas e innovadoras para la gestión de multitudes en los edificios seguramente serán un tema que dará de que hablar en los próximos meses.

Al enfrentar COVID-19, los criterios de edificios verdes desempeñan un papel activo en proporcionar condiciones ideales para la prevención de enfermedades. Mientras se avanza en el desarrollo de tecnologías de construcción a nivel mundial, debemos prestar más atención al desempeño de salud de los espacios que diseñamos, a fin de contribuir en la batalla de salud que enfrentamos actualmente y las que vengan en el futuro.

GBD 2.jpg

Por tanto, como diseñadores tenemos la responsabilidad de incorporar las técnicas y medidas que resultarán de esta crisis, con la intención de mejorar y garantizar el bienestar general de los ocupantes de los espacios que proyectamos.

No olvides esto:

¡Las personas sanas, en espacios sanos, impulsan economías fuertes!

El brote mundial de la pandemia destaca la importancia de una higiene adecuada y enfatiza la facilidad con que las enfermedades se pueden propagar en el mundo entero. Un buen diseño y manejo de las edificaciones puede contribuir a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Los programas como LEED y WELL reconocen la importancia de ciertos aspectos del diseño y mantenimiento de edificios y qué papel juegan en la propagación de enfermedades, lo que significa que estos programas de certificación tendrán mayor relevancia en los próximos años.

tags: COVID-19, Edificios Verdes, Arquitectura, Diseño, AtelierCS, Post-Coronavirus, Cambios, Pandemia, Arquitectura ElSalvador, Construcción, Arquitecto, Arquitectura sostenible, Sostenibilidad, Desarrollo Sostenible, Urbanismo Sostenible, Ciudades verdes
categories: Edificios Verdes, Arquitectura, COVID-19, Ciudades verdes
Monday 05.11.20
Posted by Guest User
Comments: 1
Newer / Older